01 - EL PESCANTE
Tango con música de Sebastián Piana y letra de Homero Manzi
02 - ¡VICTORIA!
Tango con música y letra de Enrique Santos Discépolo
03 - ESQUINAS PORTEÑAS
Vals con música de Sebastián Pina y letra de Homero Manzi
04 - MALEVAJE
Tango con música de Filiberto y letra de Enrique Santos Discépolo
05 - ¡CHE, BANDONEÓN!
Tango con música de Aníbal Troilo y letra de Homero Manzi
06 - CAFETÍN DE BUENOS AIRES
Tango con música de Mariano Mores y letra de Enrique Santos Discépolo
07 - MANOBLANCA
Tango con música de Arturo De Bassi y letra de Homero Manzi
08 - UNO
Tango con música de Mariano Mores y letra de Enrique Santos Discépolo
09 - BARRIO DE TANGO
Tango con música de Aníbal Troilo y letra de Homero Manzi
10 - SECRETO
Tango con música y letra de Enrique Santos Discépolo
11 - EL ÚLTIMO ORGANITO
Tango con música de Acho Manzi y letra de Homero Manzi
12 - YIRA, YIRA
Tango con música y letra de Enrique Santos Discépolo
13 - ORO Y PLATA (versión candombe)
Milonga-candombe con música de Charlo y letra de Homero Manzi
14 - QUE VACHACHÉ
Tango con música y letra de Enrique Santos Discépolo
15 - SUR
Tango con música de Aníbal Troilo y letra de Homero Manzi
16 - SUEÑO DE JUVENTUD
Vals con música y letra de Enrique Santos Discépolo
17 - MILONGA SENTIMENTAL
Milonga con Música de Sebastián Piana y letra de Homero Manzi
18 - CAMBALACHE
Tango con música y letra de Enrique Santos Discépolo
19 - MALENA
Tango con música de Lucio Demare y letra de Homero Manzi
20 - CONFESIÓN
Tango con música y letra de Enrique Santos Discépolo
Todos los temas están cantados por Pablo Mezzelani
Pablo Mezzelani, guitarra en temas 6, 8 y 11 y
guitarras x 3, en tema 1 y 13
Carlos Loiza y Pablo Mezzelani, guitarras en temas 2,
3, 4, 16 y 18
César Angeleri, guitarras x 3, en tema 14
Cuarteto Tango Querido, en temas 7, 12, 15, 17 y 20
Dúo Algeri Barilari en temas 5 y 9
Las cuerdas del Plata, dirigidas por Carlos Loiza, en tema 19
Miguel Cófreces, tambores en tema 13
Orquesta Típica Imperial, en temas 10 y 22
Osvaldo “Marinero” Montes, bandoneón en tema 21
Grabado entre enero y febrero de 2006 en Estudios Sur,
Buenos Aires.
Técnicos de grabación, mezcla, Patricio Pérez Valente, Claudio Galesi y Gustavo Juárez.
Masterización, Patricio Pérez Valente.
Temas 14 y 21, grabados en el estudio de César Angeleri, en Buenos Aires.
Tema 7, grabado en España por Mikel Salas, el 22 de noviembre de 2002.
Temas 12, 15, 17 y 20 grabados en directo en España
por Jorge Cordón, el 19 de septiembre de 2005.
Estas interpretaciones de Pablo Mezzelani bien podrían ser elogiadas con aquel verso: “La geografía de mi barrio llevo en mí”, del tango “El corazón al sur”, de Eladia Blázquez. ¿Por qué le cabe a este amigo semejante verso?
Hace ya muchos años que el tango es un fenómeno transnacional, una música nómada, si se quiere. Qué hace a la esencia del sentir tanguero es algo que ni filósofos, ni musicólogos se ponen de acuerdo, pero podemos convenir en que el misterio de este género -tal vez el más complejo y vasto de los populares contemporáneos-, se hospedó en lo más profundo del sentirse argentino, más allá del lugar de nacimiento y de residencia de sus cultores.
Como todo sentimiento, la música potencia su cualidad evocadora en la ausencia, en la falta, en la pérdida. El sentir tanguero de Pablo Mezzelani adquiere en España un sabor de argentinidad que en su tierra natal no se daría igual. Tal vez, por análoga situación pasó el inmortal poeta Homero Manzi, que habiendo nacido en Añatuya (Santiago del Estero), muy lejos de Buenos Aires, pudo cantarle a ésta con singular pasión romántica.
Al otro poeta honrado en este CD, Enrique Santos Discépolo, hijo de inmigrantes napolitanos, que más elogio le cabe que el de ser uno de quienes mejor ha descrito las miserias y desolaciones humanas, algo que el argentino ha aprendido a meditar mascullando tangos, y más aún en otras geografías.
Lic. Norberto Pablo Cirio
Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”
Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación
Buenos Aires- Argentina
Te llaman malevo (tango). Homero Expósito - Aníbal Troilo.
Milonga sentimental (Milonga). Homero Manzi - Sebastián Piana.
Los mareados (tango). Enrique Cadícamo - Juan Carlos Cobián.
A Juancito (Tango). Héctor Tizzano - Pablo Mezzelani.
La vieja serenata (Vals). Teófilo Ibáñez - Sandalio Gómez.
Caminito (tango). Coria Peñaloza - Juan de Dios Filiberto.
Cambalache (Tango). Enrique Santos Discépolo.
Tortazos (Milonga). Enrique Maroni - José Razzano.
Sur (Tango). Homero Manzi - Aníbal Troilo.
Yira, yira (Tango). Enrique Santos Discépolo.
La cumparsita -instrumental- (Tango). Gerardo Matos Rodríguez.
Melodía de arrabal (Tango). Alfredo Le Pera - Carlos Gardel.
Anne Landa: acordeón.
Pedro Miguel Aguinaga: Violín.
Víctor Sánchez: Contrabajo.
Pablo Mezzelani: canto y guitarra.
Arreglos musicales:
Piezas 1, 2, 4, 6, 8, 9, 10, 11 y 12 - Pablo Mezzelani.
Piezas 3, 5 y 7 - Vanya Nikolova y Pablo Mezzelani.
Grabado en directo en la Casa de Cultura de Irurtzun, Navarra, el 19 de septiembre de 2005.
Técnico de grabación, mezcla y masterizado, Jorge Cordón.
Producción discográfica: Carlos Ferrer
Edición: Stereo (Música Fundamental)
Diseño: David S. F.
Fotografía interior: Jorge Allende
Músicos invitados:
Pablo Giménez, guitarra en 4, 12 y 15
Héctor Furfaro, violoncello en 11
Norberto Vogel, bandoneón en 2 y 10
Antonio Barrionuevo, bombo en 3, 8 y 11
Grabado en diciembre de 2004 en Estudios Sur,
Buenos Aires.
Técnico de grabación y mezcla, Claudio Galesi.
Masterización, Patricio Pérez Valente.
Temas 2 y 10, fueron grabados por Norberto Vogel.
Fotografía de tapa, Alfredo De Federico
Diseño gráfico e impresión, M&M impresores S.R.L., Banfield, Argentina.
Etnoediciones S.L. 2005, Buenos Aires, Argentina.